Infonavit México

Toda la información que necesitas

Cómo Solicitar una Devolución de Pagos en Exceso del Infonavit

Cómo Solicitar una Devolución de Pagos en Exceso del Infonavit

Devolución de pagos en exceso al Infonavit

El Infonavit es una institución que se encarga de ofrecer apoyo financiero a los trabajadores del sector privado para la adquisición de vivienda, a través de créditos hipotecarios. Muchas veces los trabajadores realizan pagos en exceso a la institución, sin saber que tienen derecho a solicitar una devolución de estos pagos.

¿Cómo solicitar una devolución de pagos en exceso al Infonavit?

Para solicitar la devolución de pagos en exceso, primero se debe de tener claro que se haya realizado un pago en exceso a la institución. El pago en exceso es el monto que se ha pagado de más a la institución, es decir, el monto que excede el monto total del crédito hipotecario.

Una vez se tenga claro que se hizo un pago en exceso, se debe de acudir a la oficina del Infonavit más cercana y realizar la solicitud. En la oficina del Infonavit, se debe de presentar la solicitud de devolución de pagos en exceso, acompañada de la documentación necesaria, que consta de:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de pago en exceso.

La documentación presentada debe de ser la original, ya que en caso de presentar copias, estas serán rechazadas.

¿Qué información se debe proporcionar al momento de solicitar una devolución de pagos en exceso al Infonavit?

Al momento de solicitar una devolución de pagos en exceso al Infonavit, es importante tener la información de la cuenta del crédito hipotecario, para que el trámite sea más ágil. Esta información consta de:

  • Número de crédito.
  • Nombre del titular del crédito.
  • Monto del crédito.
  • Monto del pago en exceso.

Además, es importante contar con la información de los últimos 6 meses de pagos al crédito hipotecario, para que se tenga una mejor comprensión de la solicitud.

  Casas Hipotecadas en Venta en León, Guanajuato: Las Mejores Opciones para Comprar

¿Cuáles son los pasos a seguir una vez se presente la solicitud de devolución de pagos en exceso al Infonavit?

Una vez se presente la solicitud de devolución de pagos en exceso al Infonavit, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Revisión de la documentación.

La primera etapa es la revisión de la documentación por parte de la institución, para verificar que la documentación presentada sea la original. Esta revisión suele tardar entre 2 y 3 días hábiles.

2. Autorización de la devolución.

En esta etapa, el Infonavit autoriza o rechaza la solicitud de devolución de pagos en exceso. Si la solicitud es autorizada, el Infonavit emitirá una carta de autorización de devolución. Esta etapa suele tardar entre 5 y 7 días hábiles.

3. Pago de la devolución.

Una vez se reciba la carta de autorización de devolución, el Infonavit procederá a realizar el pago de la devolución. Esta etapa suele tardar entre 10 y 15 días hábiles.

¿Qué pasa si el Infonavit rechaza la solicitud de devolución de pagos en exceso?

En caso de que el Infonavit rechace la solicitud de devolución de pagos en exceso, el titular del crédito hipotecario puede solicitar una revisión de la decisión tomada por la institución. Para esto, se debe acudir nuevamente a la oficina del Infonavit más cercana, presentar la solicitud de revisión y aportar nueva documentación que sustente la solicitud. Esta etapa suele tardar entre 5 y 7 días hábiles.

¿Qué sucede si el titular del crédito hipotecario fallece?

En caso de que el titular del crédito hipotecario fallezca, los herederos tendrán derecho a recibir la devolución de los pagos en exceso realizados al Infonavit. Para esto, los herederos deben acudir a la oficina del Infonavit más cercana, presentar la documentación necesaria y solicitar la devolución. La documentación necesaria para esto consta de:

  • Acta de defunción.
  • Identificación oficial vigente de los herederos.
  • CURP de los herederos.
  • Comprobante de domicilio de los herederos.
  • Comprobante de pago en exceso.
  Cómo hipotecar un inmueble donado: Consejos y trucos para una transacción exitosa

Una vez se presente la documentación, se debe seguir el mismo proceso descrito anteriormente.

Conclusiones

Realizar pagos en exceso al Infonavit puede ser una buena forma de acortar el tiempo de pago del crédito hipotecario. Sin embargo, en caso de que se hayan realizado pagos en exceso, es importante saber que se tiene derecho a solicitar una devolución de estos pagos.

Para solicitar una devolución de pagos en exceso al Infonavit, se debe acudir a la oficina más cercana, presentar la documentación necesaria y seguir el proceso descrito anteriormente. Es importante tener la información de la cuenta del crédito hipotecario, para que el trámite sea más ágil.

En caso de que el titular del crédito hipotecario fallezca, los herederos tendrán derecho a recibir la devolución de los pagos en exceso realizados al Infonavit. Para esto, los herederos deben acudir a la oficina del Infonavit más cercana, presentar la documentación necesaria y solicitar la devolución.

Es importante tener en cuenta que el proceso de solicitud de devolución de pagos en exceso al Infonavit puede tardar entre 2 y 15 días hábiles. Además, en caso de que el Infonavit rechace la solicitud, se puede solicitar una revisión de la decisión.

Relacionados

Consejos Prácticos para Comprar una Casa sin Apoyo de Infonavit

Consejos para sacar el mejor provecho de tu Crédito Infonavit

Mejorando la calidad de vida con el Seguro de Calidad Infonavit

Cómo Traspasar una Vivienda con el Crédito Infonavit: Una Guía Paso a Paso

Cómo Canjear un Vale de Hipoteca Verde: Los Mejores Consejos

Carta de Cancelación de Hipoteca Infonavit: Guía Práctica Paso a Paso

Cómo reunificar deudas sin hipoteca: Guía paso a paso para una solución financiera segura

Cómo saber si una casa en México está hipotecada: consejos útiles para compradores de casas

Linea 3 Infonavit ➡️ ¿qué Es Y Cuáles Son Sus Beneficios?

Cómo obtener la Hoja de Retención del INFONAVIT: una guía paso a paso

¿Cómo Saber si mi Propiedad está Hipotecada? Una Guía para Verificar su Estado Hipotecario

Consejos sobre el Infonavit en Aguascalientes: Todo lo que Debes Saber

Crédito Conyugal Infonavit ➡️ ¡Fusiona Tus Créditos!

Consejos para Comprar un Inmueble Hipotecado: Todo lo que Debes Saber

Cómo hipotecar tu parte de la casa: ¿Es posible? | Guía paso a paso para hipotecar tu parte de la ca...

Cómo Hipotecar tu Casa: Una Guía para Principiantes

Cómo obtener un crédito Infonavit en Puebla: pasos y requisitos

Casas Hipotecadas en Venta en Tuxtla Gutiérrez: Guía de Compra para Inversionistas

¿Se Puede Hipotecar una Casa Donada? Todo lo que Necesitas Saber para Asegurar la Propiedad

Cómo Funciona el Embargo de un Inmueble Hipotecado en Colombia: Todo lo que Necesitas Saber

Cómo Solicitar una Devolución de Pagos en Exceso del Infonavit
Scroll hacia arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad